Deberíamos pararnos frente a la gente a la hermosa y decirles: Gracias por hacerlo, gracias por hacer de este mundo un lugar mejor. Situarnos frente a ellos y empezar (volver) a reconocer la bondad. Quizás no caímos en el que la bondad se cuida. Reconocer es una forma de cuidar. Decirle a la belleza que…Leer más La bondad también se cuida.
Sobre la Crisis en la Educación (1)
oy en día la Escuela soporta el vacío el contenido frente al éxtasis del "saber hacer y las competencias". Un espacio psicologizado y terapeutizado por personas, enfoques y teorías que, si bien es cierto que puedan ser útiles en ciertos contextos de la población, no hacen más que segregar y aumentar la brecha social y las desigualdades, además de reducir al sujeto a un puro engranaje económico, político y social.
Los niños no existen. Existen los alumnos o los hijos… pero no los niños.
La deshumanización de la infancia dice mucho de nuestra sociedad. Dice mucho de nuestra relación con la dependencia, el cuidado y la vulnerabilidad.
A veces me invento las despedidas.
No pasa nada si acudo al recuerdo para sentir calor. No pasa nada si por un ratito juego a inventar un todavía-estamos-siendo ... un todavía-no-te-has-ido o un abrazo-que-nos-diga-que-aunque-ya-no-estemos-siendo-te-llevo-tan-adentro-que-tus-pasos-son-los-míos.